Muchas personas se preguntan cómo adaptarse a la jubilación, qué hacer con sus vidas en un momento en el que se deja de ser activo laboralmente para pasar a tener muchísimo tiempo libre que puede que no sepan gestionar.
A este cambio tan importante se suelen añadir otros propios de esta etapa de la vida: aparición de enfermedades, pérdida de movilidad, soledad no deseada, duelos por fallecimiento de la pareja u otros familiares y, como consecuencia de todo esto, la aparición de trastornos psicológicos, como depresión o ansiedad.
CÓMO ADAPTARSE A LA JUBILACIÓN: LOS ASPECTOS NEGATIVOS Y POSITIVOS
Tradicionalmente hemos asociado la jubilación con sus aspectos más negativos, que pueden resumirse en los siguientes puntos:
- Pérdida de lo más importante: el trabajo.
- Disminución de las relaciones sociales.
- Finalización de la etapa “activa” de la vida.
- Pensar que «ya no somos productivos».
- Última etapa de la vida, que supone el fin del aprendizaje.
- Aparición de sentimientos de soledad no deseada, ansiedad y tristeza.
- Dificultad en la gestión de las emociones.
Algunos de estos aspectos, efectivamente, pueden aparecer. Pero hemos de repensar el concepto que tenemos de jubilación, reflexionar y preguntarnos si realmente lo más importante de la vida es el trabajo o si realmente la jubilación es una etapa pasiva o puede que no.
Para ello, en los siguientes puntos aparecen otras características de la jubilación que ofrecen una visión de la misma más actual y realista:
- La jubilación puede ser una etapa de reflexión, en la que reencontrarnos con nuestros valores y ver hacia donde queremos dirigir nuestras vidas.
- Priorizar: ¿ es el trabajo lo más importante?
- Puede ser también una etapa para fortalecer, crear y retomar relaciones.
- La jubilación no es una etapa pasiva, sino activa.
- Podemos ser felices siendo productivos o no.
- La posibilidad de aprender también la tenemos durante la jubilación.
- Podemos vencer la soledad y la tristeza rodeándonos de amigos, familiares y también pidiendo ayuda profesional.
- Al tener más tiempo, podemos dedicarnos al AUTOCUIDADO y a realizar actividades agradables relacionadas con nuestros valores personales.
CÓMO ADAPTARSE A LA JUBILACIÓN EN 3 ÁREAS: PENSAMIENTOS, EMOCIONES Y CONDUCTAS
Los problemas de adaptación que pueden aparecer cuando las personas se jubilan implican 3 áreas:
- LO QUE PENSAMOS: las preocupaciones excesivas sobre muchos temas diferentes. También los pensamientos negativos acerca de uno mismo, los demás y el futuro.
- LO QUE SENTIMOS: las emociones desagradables intensas: tristeza, soledad no deseada, ansiedad, miedo o culpa, entre otras.
- LO QUE HACEMOS: la desmotivación, la reducción de las relaciones sociales y el aislamiento.
Algunas veces, estas dificultades van solucionándose con el tiempo, ya que las personas vamos adaptándonos poco a poco y aprendiendo estrategias para hacerles frente. Pero en ocasiones es necesario la intervención del psicólogo para evaluar bien la situación de la persona e implementar un programa de tratamiento individualizado y eficaz.
Imagen de <a href=»https://www.freepik.es/foto-gratis/pareja-senior-tiro-medio-saludando_16622609.htm#query=mayores&position=12&from_view=search&track=sph»>Freepik</a>