DEPRESIÓN

Cuando la tristeza nos supera

El tratamiento de la depresión en manos de psicólogos

La terapia psicológica es el tratamiento de elección más eficaz para combatir la depresión.

Salir de la depresión no es siempre un camino fácil, pero con la ayuda de un psicólogo podrás identificar las causas y empezar a transitar el camino hacia la recuperación.

¿Qúe pasa
cuando estamos deprimidos?

Nuestra FORMA DE PENSAR sufre cambios y tendemos a ver el lado negativo de nosotros mismos, del mundo y del futuro.

Nos desvalorizamos y nos culpamos de muchas cosas. El mundo nos parece un lugar hostil y poco atractivo. Podemos pensar que los demás no nos tienen aprecio y que incluso nos rechazan.

El futuro se percibe como un callejón sin salida, sin esperanza.

Mujer triste llorando

Nuestras EMOCIONES cambian. Puede que estemos tristes, ansiosos, irritables, con sensación de vacío o incluso no saber lo que sentimos.

A NIVEL CORPORAL podemos notar cansancio, pérdida de apetito, problemas de sueño, tensión muscular o pérdida del deseo sexual.

Nuestra FORMA DE ACTUAR va en consonancia con nuestros sentimientos y pensamientos. Reducimos nuestras actividades de ocio y nos volvemos más pasivos. La inercia nos domina y podemos dejar de salir, de cuidar nuestro aspecto físico o nuestra salud, de estar con amigos o de ir a trabajar.

Joven triste y pensativo

Preguntas frecuentes sobre la depresión

La tristeza es una emoción saludable y adaptativa y todos nos podemos sentir, puntualmente, desanimados y sin ganas de nada. La clave para diferenciar entre tristeza y depresión es la intensidad, la duración, la frecuencia y las áreas de nuestra vida que se ven afectadas. Si tu tristeza y desánimo es intenso, dura la mayor parte del día, bastantes días a la semana y/o afecta a varios aspectos de tu vida (amigos, trabajo, pareja, estudios, familia,…), entonces es más probable que tengas depresión.

La terapia suele tener una duración entre 2 y 5 meses, dependiendo fundamentalmente de la gravedad de la depresión y del tiempo que llevamos deprimidos y sin tratamiento. La Guía de Práctica Clínica del Ministerio de Sanidad recomienda de 6 a 8 sesiones de psicoterapia para los casos leves-moderados y 16-20 sesiones para los casos moderados-graves.

No en todos los casos es necesaria la medicación. En general, se recomienda el tratamiento farmacológico en casos graves y/o recurrentes y siempre combinado con psicoterapia.

Las sesiones tienen una duración de entre 50 y 60 minutos.

En las sesiones te daremos una serie de herramientas para que te sientas mejor, mejorando tu estado de ánimo, tu autoestima y tu motivación para volver a hacer cosas y actividades con las que antes disfrutabas. En función de cuáles sean tus dificultades concretas, también trabajaremos otros aspectos de tu vida, dándote, por ejemplo, estrategias para dormir bien, relacionarte mejor con los demás o solucionar problemas de tu vida cotidiana.

Si tienes un familiar con depresión, además de recomendarle que consulte con un psicólogo, hay una serie de cosas que no funcionan y que tienes que tener en cuenta para no hacerlas. Te recomiendo leer en nuestro blog el post titulado “8 cosas que no hay que hacer con un familiar con depresión”.

Las señales que nos alertan de que una persona tiene depresión son cambios conductuales como: aislamiento, reducción de la actividad social, disminución del cuidado personal, abandono del trabajo o de los estudios, disminución del interés por las relaciones sociales, pérdida de apetito o de peso, cansancio, desmotivación, tristeza (o a veces, enfados) y/o sensación de vacío.

Esto es un aprendizaje y, como todos los cambios, al principio requiere un pequeño esfuerzo. Nosotros te guiaremos y acompañaremos durante todo el proceso. Conforme vayamos trabajando sobre tu sintomatología y sobre lo que te preocupa y te hace daño, irás poco a poco sintiéndote mejor y notando la mejoría en tu vida cotidiana.

La ansiedad y la depresión muchas veces conviven juntas. Por ejemplo, tu problema principal puede ser la ansiedad. Entonces puedes empezar a evitar situaciones, actividades y personas con las que te pones nervioso y, como consecuencia, empiezas a sentirte triste y aparece la depresión. También puede ocurrir a la inversa: tener depresión y en el curso de la depresión aparecer sintomatología ansiosa que requiera también tratamiento.

Escribe sin compromiso

Si tienes más dudas o quieres pedir cita, envía un mensaje a través del formulario y te contestaré lo antes posible.

Dónde estoy

  • En Alzira, de lunes a miércoles de 10 a 20h.
  • En Valencia, los jueves de 10 a 20h.
  • También te puedo atender online.

Email de contacto y teléfono

  • josemabonet@hotmail.com
  • WhatsApp: 605 28 14 56
  • IG: @psicologo_josembonet

Jose Manuel Bonet Baixauli Psicólogo General Sanitario

  • Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: No están previstas cesiones de datos.
  • Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en josemabonet@hotmail.com
  • Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.